Hating
Discurso de odio
¿Qué es el hating?
El online hating podría definirse como la expresión de opiniones negativas basadas en factores emocionales o creencias sin bases argumentativas (Scardigno y Mininni, 2020). En este sentido, su proliferación puede desarrollarse a partir de una imagen, una publicación o comentarios y el propósito del hating es manifestar una actitud negativa hacia una persona, objeto o situación publicado online (Malecki et al., 2021). Estos disparadores pueden incluir características físicas, racismo, sexismo, diferencias religiosas, económicas, orientación sexual y/o xenofobia. Al ser una práctica que requiere cierto grado de exposición de las víctimas, las personas más famosas e influencers suelen ser más vulnerables
![](https://www.techpsylab.com/wp-content/uploads/2024/04/hating-2.jpg)
Formas de hating
El hating puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo:
- Insultos y lenguaje ofensivo: Utilizar palabras o frases que degradan o vilipendian a un individuo o grupo por sus características.
- Amenazas y acoso: Dirigir amenazas de violencia o intimidación hacia un individuo o grupo por sus características.
- Discriminación y segregación: Aplicar medidas que excluyen o limitan el acceso a oportunidades o servicios a un individuo o grupo por sus características.
- Propaganda y difusión de ideas de odio: Compartir mensajes, imágenes o videos que promuevan la violencia, el odio o la discriminación hacia un individuo o grupo por sus características.
Impacto del hating
El hating tiene un impacto negativo significativo en las víctimas, incluyendo:
- Daños emocionales y psicológicos: El hating puede generar sentimientos de miedo, ansiedad, depresión, baja autoestima y trauma.
- Discriminación y exclusión: El hating puede perpetuar la discriminación y la exclusión de las víctimas en diversos ámbitos, como la educación, el empleo y la vivienda.
- Violencia: El hating puede incitar a la violencia y a los ataques contra las víctimas.
¿Cómo combatir el hating?
Es importante tomar medidas para combatir el hating y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa. Algunas acciones que se pueden tomar incluyen:
- Denunciar el hating: Si eres víctima o testigo de hating, denúncialo a las autoridades competentes o a las plataformas online donde se haya producido.
- Educar y sensibilizar: Es importante educar a la población sobre los efectos dañinos del hating y promover valores como la tolerancia, el respeto y la diversidad.
- Apoyar a las víctimas: Ofrecer apoyo y acompañamiento a las víctimas de hating para que puedan superar el trauma y reconstruir sus vidas.
- Promover leyes y políticas: Impulsar la creación de leyes y políticas que penalicen el hating y protejan a las víctimas de la discriminación.
![](https://www.techpsylab.com/wp-content/uploads/2024/04/discursos-de-odio.jpg)