Ciberbullying

Acoso cibernético o acoso electrónico

¿Qué es el acoso cibernético o acoso electrónico?

Es un acto intencional y agresivo hacia una persona, materializado por un individuo o un grupo, mediante el uso de tecnología. Es un fenómeno que suele producirse contextos donde las relaciones interpersonales son disruptivas y/o se tornan problemáticas, por ejemplo, envidia del éxito de un compañero o compañera, el fracaso de una relación amorosa, la ruptura de una amistad o en el contexto de intolerancia hacia determinados grupos por motivos de orientación sexual, discapacidad, género, etnia, entre otros.

ciberbullying

El Ciberbullying también puede adoptar diversas formas

(Cowie, 2013):

  • Denigración: menosprecio, difusión de rumores crueles.
  • Enmascaramiento: hacerse pasar por otra persona y compartir información para dañar la reputación de una persona.
  • Outing: revelar información personal de otra persona, información que se ha compartido de forma confidencial.
  • Flaming: transmisión electrónica de mensajes vulgares y/airados.
  • Exclusión: dejar maliciosamente a una persona fuera de un grupo en línea, como una línea de chat o un juego, agrupándose en torno a un individuo.
  • Acoso: envío reiterado de mensajes amenazantes y/o insultantes. ciberacoso: amenazas de daño o intimidación.

Consecuencias del ciberacoso

Al ser  una forma de acoso mediada por celulares e internet frecuentemente es anónima y por lo tanto crea un mayor sentimiento de impotencia en las víctimas y de impunidad en los/as acosadores/as (Olweus, 2012; Kokkinos y  Antoniadou, 2019). Las víctimas pueden experimentar diferentes consecuencias negativas para su salud mental (Litwiller y  Brausch, 2013; Stevens et al., 2021), dentro de las cuales se encuentran la falta de aceptación en sus grupos de iguales, lo que provoca soledad y aislamiento social, lo que a su vez podría puede desembocar en baja autoestima y depresión

A continuación podrás evaluar tu relación con la tecnología: