AGING
Adultos Mayores
El proceso de envejecimiento plantea muchas cuestiones fundamentales al ámbito de las tecnologías y los medios digitales. ¿Cómo podemos ayudar desde la investigación en psicología a las personas a que sigan siendo independientes y activas a medida que envejecen? ¿Cómo podemos reforzar desde la psicología la promoción y prevención de la salud, especialmente las dirigidas a las personas mayores?
![Aging. Adultos Mayores](https://www.techpsylab.com/wp-content/uploads/2023/01/aging-768x960.jpg)
La OMS (2021) propone
El Envejecimiento Activo como principal medida de apoyo a dicho proceso en la línea de prevenir y reducir problemáticas que pueden derivarse en las sociedades como es el Edadismo (estereotipos, prejuicios y discriminación contra las personas por su edad). Dicho Envejecimiento Activo supone un proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
Por tanto, para el logro del envejecimiento activo será relevante el estudio de los diferentes fenómenos y problemáticas psicosociales derivadas del empleo de las tecnologías:
FOMO. Los adultos mayores en ocasiones, por diferentes factores, ven reducidas sus redes de apoyo más cercanas y la frecuencia de contacto con las mismas. Este puede suponer un factor de vulnerabilidad psicosocial de dicha población que puede derivar en un incremento del Fear of Missing Out, incrementando un uso más compulsivo de medios digitales derivada de la sensación de estar quedándose fuera de las experiencias novedosas e interesantes del entorno.
Phubbing: En ocasiones los adultos mayores pueden estar padeciendo situaciones en las que su entorno las somete a Phubbing. Dicho fenómeno supone el ninguneo por medio del uso de dispositivos como el smartphone mientras se mantienen interacciones sociales. Ello puede suponer una mayor sensación y sentimientos de exclusión social, así como de soledad no deseada entre los adultos mayores.
Ciudadanía digital: Muchos adultos mayores han visto mermado el ejercicio de sus derechos como ciudadanos, en base a la irrupción del uso de las tecnologías en este ámbito. Así, los adultos mayores conforman varias generaciones denominadas como “Inmigrantes Digitales”. Ello hace que la Alfabetización Digital sea particularmente importante en esta población si se pretende que estos puedan sentirse incluidos entre la ciudadanía, ejerciendo sus derechos y responsabilidades de forma plena y segura.