CIUDADANÍA DIGITAL
Bienestar Digital
El uso de las tecnologías digitales trae grandes beneficios como también aspectos negativos. Encontrar un equilibrio saludable entre conectividad y desconexión en una sociedad hiperconectada pareciera uno de los grandes desafíos del mundo actual, en otras palabras se trata de alcanzar el bienestar digital.
![Bienestar digital](https://www.techpsylab.com/wp-content/uploads/2023/02/Screenshot_1.jpg)
Vivimos hiperconectados
En los últimos años, nuestros entornos laborales, sociales, de ocio y prácticamente todas las áreas de nuestra vida se han visto inundadas de tecnologías y dispositivos que nos permiten estar conectados en todo momento interfiriendo directamente con nuestras actividades y vínculos. Según datos del State of Mobile de App Annie (2021) a nivel mundial, en promedio, cada persona pasa 4,8 horas por día utilizando aplicaciones móviles en una tendencia que aumenta año tras año.
Uso excesivo de las tecnologías
El uso de las tecnologías ha revolucionado el mundo y no sólo en lo que respecta a la comunicación, pero su uso excesivo también ha traído problemáticas asociadas a ello y que no necesariamente implican una adicción. En tal sentido el uso excesivo del celular interfiere con las actividades sociales (McDaniel y Drouin, 2019), para distraerse del trabajo y el estudio (Duque y Montag, 2017), para conducir a la procrastinación (Schnauber-Stockmann, Meier, & Reinecke, 2018), para causar problemas de sueño y de salud (Lanaj, Johnson y Barnes, 2014), y para inducir emociones negativas como el agotamiento emocional y la ansiedad (Buchi, Festic y Latzer, 2019). Por lo tanto, no debería sorprender que tres de cada cuatro adultos jóvenes (Pablo y Talbott, 2017), la mitad de los adolescentes y uno de cada tres padres encuentran que pasan demasiado tiempo en sus pantallas (Jiang, 2018).
¿Qué hacer ante ello?
Encontrar el equilibrio; “el Bienestar Digital”
El uso del teléfono celular y demás tecnologías ya están en nuestras vidas, no se trata de no darles lugar sino de hallar un equilibrio saludable entre su uso y la desconexión. Vanden Abeele (2020) remarca que la relación con la tecnología posee una naturaleza subjetiva, dinámica y ambivalente. De este modo la autora propone que el bienestar digital es una experiencia individual y subjetiva de equilibrio óptimo entre los beneficios y los aspectos negativos propios de la conectividad. Esta propia experiencia subjetiva incluye valoraciones afectivas y cognitivas que median en la integración de la conectividad digital y la vida cotidiana. De este modo se alcanza el bienestar digital cuando se hace un uso funcional de la tecnología digital y experimenta el máximo placer controlado, junto con una mínima pérdida de control y deterioro funcional.
![](https://www.techpsylab.com/wp-content/uploads/2023/01/ciudadaia-digital-819x1024.jpg)