FoMO
Fear of Missing Out, o temor a perderse algo
¿Qué es el FoMO?
El FoMO se describe como una consecuencia negativa del uso de las redes sociales. La sigla FoMO significa Fear Of Missing Out y se define como el deseo de estar permanentemente informado acerca de lo que le sucede a otros en las redes sociales, asociado a la creencia de que los demás están experimentando situaciones más placenteras que las propias y un deseo permanente en búsqueda de nueva información (Przybylski et al., 2013). Esto puede derivar en el uso excesivo de tecnología.
![](https://www.techpsylab.com/wp-content/uploads/2023/01/Diseno-sin-titulo-1.jpg)
Sintomatología del FoMO:
El FoMO se puede identificar por sus síntomas.
- Lo primero que va a experimentar la persona que sufre de FoMO es la necesidad de compararse con lo que ve en las redes sociales, y esa comparación puede generarle malestar, sensación de que los demás están teniendo experiencias sociales más gratificantes, la están pasando mejor y que son más felices.
- El FoMO genera dificultades interpersonales, ya que puede desarrollar un excesivo uso de redes sociales y se le puede dificultar relacionarse con amigos y allegados.
- Pueden presentarse sentimientos de soledad, depresión y ansiedad, dificultades para concentrarse y prestar atención, junto a una posible afectación de los ciclos de descanso, que pueden complicar la vida académica y/o laboral, además de la autoestima.
Otra forma de averiguar sí se sufre FoMO es mediante el uso de escalas. Por ejemplo, nuestro equipo de investigación adaptó y validó la FoMO-Scale al contexto Argentino, basándose en la escala original de Li et al. (2021), quienes dividieron la escala en dos dimensiones: Por un lado, FOM-NI (Miedo a Perderse Información Novedosa: en inglés Fear of Missing Novel Information) parece relacionarse con el temor de que otras personas están teniendo mejores experiencias debido a contar con una actualización permanente de la información mientras que, por otro lado, FOM-SO (Miedo a Perderse Oportunidades Sociales: en inglés Fear of Missing Social Oportunities) se vincula con rumiaciones relacionadas con la comprensión de los códigos comunicativos propios de la interacción con respecto a los grupos de pertenencia en la vida de las personas.